jueves, 13 de enero de 2011

9. Noticia sobre los mosaicos de Pollentia

Se publicó una interesante noticia hace poco referente a los mosaicos extraídos ya hace tiempo en Pollentia. La noticia se escribió en el diario Ultima Hora y es la siguiente: Ver noticia 

8.3 Interesante estudio del teatro.

 Esta es la planta del tetro de pollentia que ha servido de referencia para establecer la hipotesis de la existencia de un teatro de la misma época en Palma.
Es un interesante estudio realizado por el arquitecto Luis Moranta Jaume donde relaciona ambas estructuras con un modelo de los libros de Vitrubio.
Enlace en el que se encruentra el resumen de la investigación http://palma.infotelecom.es/~moranta/teatro2.htm

8.2 Detalles del teatro

cavea, fotografia de V.VEGA 2010

Nicho, V.Vega 2010
 En la parte superior de la cavea se escavaron una serie de nichos posteriores a la época romana, lo que demuestra que el teatro fue utilizado como necrópolis en distintos periodos.

Orificio superior V.VEGA 2010

V.VEGA 2010




















 Como puede apreciarse la cávea posee una escalera también tallada en la propia roca , se sitúa en el estremo izquierdo de esta y permite el acceso a la parte superior
del graderío.
interior de la cavea, V.VEGA 2010










 Detalle del interior de la cavea donde se aprecia  uno de los orificios superiores que iluminan el interior.
En la imagen se aprecian unos bebederos de animales de época posterior, pues fue reutilizado para guardar las bestias.

8. El Teatro


El teatro se encuentra situado en un punto estratégico entre las bahías de Alcúdia y Pollensa, en el istmo de la denominada península del Cap des pinos, se cree que el puerto de la ciudad de Pollentia debía coincidir con este punto. Por lo que el teatro debía verse desde el mar y fue construido aprovechando la pendiente natural del terreno por lo que la gradería atendía a una buena disposición topográfica.
El elemento mas destacado del teatro es la cavea escavada en la roca y que ha servido de testimonio a lo largo de la historia siendo la parte mas representativa de la ciudad.











Es la zona donde aún no se han realizado muchas excavaciones pero por su estructura pétrea se ha mantenido parte del original, agrego un enlace con una publicación sobre el teatro de Pollentia.http://ceipac.gh.ub.es/biblio/Data/A/0460.pdf es un texto sobre EL TEATRO DE POLLENTIA(ALCÚDIA, MALLORCA) "Los teatros romanos de Hispania.III Jornadas Cordobesas de Arqueologia Andaluza.Córdoba 12 al 15 nov.2002 escrito por varios autores y que ha servido de bibliografia para esta entrada.

7.3. Zona 3 del foro

Haga Click sobre la imagen para ampliar
Imagen extraida del libro "El fòrum de Pollentia" de Margarita Orfila


V. Vega 2010
Haga click para ampliar
En esta última zona se encuentran diferentes habitaciones de las cuales no se ha extraído aun una función identificada. Se sabe de ellas que datan del s. II a.C. pero como en el s.III se produjo el incendio todo esto se quemó y es lo que hace que a día de hoy se desconozca su función.
V. Vega 2010
Haga click para ampliar
Destacan también construcciones de esta zona tales como la edificación defensiva o muralla, construida para fortificar o la calle porticada situada a 5 metros de la pared oeste del capitolio y compuesta por 6 columnas de 0,60 metros de diámetro y un intercolumnio de 3 metros.

V. Vega 2010
Haga click para ampliar

7.2. Zona 2 del foro

Haga Click sobre la imagen para ampliar
Imagen extraida del libro "El fòrum de Pollentia" de Margarita Orfila

V. Vega 2010
Haga click para ampliar
Corresponde a la zona oeste del capitolio y en ella podemos encontrar diferentes habitaciones o tabernaes, que acogían la función de talleres y tiendas, cosa que sabemos por los objetos encontrados en ellas. El inicio de su construcción data de época republicana, finales del s. II a.C., y su función se conoce hasta el s. III, fecha en la que se produjo un terrible incendio que podría tratarse de la causa del abandono del foro.

En esta zona se dieron varias reformas. La más destacada sería la del intercolumnio del foro en el cual se construyó un muro, quedando el espacio prácticamente cerrado y cambiando seguramente su función a la de acoger transiciones económicas.



7.1. Zona 1 del foro

Haga Click sobre la imagen para ampliar
Imagen extraida del libro "El fòrum de Pollentia" de Margarita Orfila

En esta zona se sitúan algunos de los edificios más importantes de la ciudad, como por ejemplo:

- La parte principal del foro se sitúa en la zona 1 y corresponde al edificio del capitolio, el templo o triple cellae, posiblemente dedicado a Júpiter, Juno y Minerva, la Triada Capitolina.
La construcción está situada en el centro, frente a la plaza, y de ella conservamos actualmente el podio. El edificio se dividia internamente en 3 celdas precedidas por un vestíbulo sostenido por fileras de doble columnata cada una.
En la fachada sur (frontal) los muros laterales son más amplios, forman cuadros que delimitan un espacio donde podría haber existido una escalinata.
Según Mar; Roca, 1998 el edificio debía tener pronaos, tetrástilo con doble filera de columnas, versión mixta in antis con una filera frontal de columnas, característica esta última arcaizante, aunque se dispone de paralelos en el s. I d.C..












- Siguiendo el mapa junto a la pared nord-este del capitolio está el Templete I. Su planta es rectangular, con una aresteria de marés de motivos vegetales. Su función era acoger el culto imperial y según investigaciones a finales del s.I d.C. debía estar desmontado.

- En la fachada sud-este está el Templete II, también de planta de rectangular y con un eje longitudinal orientado al este-oeste. Se interpreta como un posible templo tetrástilo o dístilo in antis tal vez relacionado con el agua.

- Eclide núm. 2. Se trata de una pequeña estructura en espacio abierto, la única orientada a los 4 puntos cardinales. Se barajan varias hipótesis sobre su función, como que fuera la base para situar una estatua ecuestre o que tuviera función de Auguraculum (sitio elevado que escogían los augures para hacer sus observaciones).

- Por último queda la construcción conocida como umbilicus urbis, el pozo de unión entre la tierra y el infierno, donde los fundadores tiraban tierra a modo de compromiso de permanencia en la ciudad y en las tierras.

Imágenes tomadas por V. Vega, 2010
Haga click sobre ellas para ampliar